Una mañana completa de acciones y emociones en el agua se vivirá este sábado 25 de noviembre en Playa Herradura, con motivo del Clasificatorio de Aguas Abiertas y el...
Somos el ente rector de los deportes acuáticos de Costa Rica.
Foto: www.nvinoticias.com/
Con el objetivo de mantener activos y capacitados a los entrenadores, asistentes y monitores, la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos FECODA realizó un foro el martes 14 y miércoles 15 de abril, en la cual participó el entrenador mexicano M.s.c. Armando Sánchez Marqués, contando con la participación de 120 entrenadores, no solo de Costa Rica, sino de otros países de Centroamérica y México.
Sobre Sánchez, cuenta con 39 años de experiencia como entrenador de natación, graduado en Entrenamiento Deportivo especializado en Natación en la DHFK, Escuela Superior de la Cultura Física de Leizig, Alemania; Entrenador Superior por la Real Española de tecnicos de natación; ha participado en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y Olímpicos, llevando a la Selección Mexicana. También es capacitador por parte de la FINA para Latinoamérica en el área de natación.
Además de esto, es autor del libro: Manual para entrenador, programa de entranamiento para las categorías 8,9 y 10 años.
Sobre el foro, el profesor Sánchez hizo énfasis en esta frase
“La competencia es el único estímulo del entrenamiento que tiene todas las exigencias en u solo esfuerzo.”
Sobre esto, destaca que la competencia es el único esfuerzo en donde tengo que integrar todas las áreas del desarrollo del deportista y demostrar en una sola sola actuación el nivel de preparación que yo haya alcanzado en todas esas áreas. La competencia se tiene que ver como el impacto de carga al que podemos someter al nadador.
También destacó basado en estudios realizados por FINA, Comité Olimpico Internacional, UNESCO, Organización Mundial de la Salud, el deporte competitivo no debe empezar antes de los 8 años, ya que ellos están conociendo la natación.
En estos días de capacitación, el profesor expuso temas como entrenamientos , tipos de pruebas, resistencia de velocidad, Plan de desarrollo cuadrianual, entre otros.
En este enlace, puedes escuchar algunas preguntas que se hicieron en una de las sesiones
Foto: www.nvinoticias.com/