Una mañana completa de acciones y emociones en el agua se vivirá este sábado 25 de noviembre en Playa Herradura, con motivo del Clasificatorio de Aguas Abiertas y el...
Somos el ente rector de los deportes acuáticos de Costa Rica.
La Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (FECODA) cuenta con el aval del Ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, para la reapertura de sus Centros de Enseñanza, Acondicionamiento Físico y Salud en época de alerta sanitaria por el COVID- 19.
Así lo anunciaron el Ministro Hernán Solano Venegas y el Presidente de la FECODA, Ángel Herrera Ulloa, luego de las conversaciones sostenidas junto al equipo asesor del jerarca, para el análisis de los protocolos presentados por el sector vinculado a la natación y sus disciplinas afines.
El aval del Ministro al protocolo está establecido como un requisito en la Directriz N°082-MP-S, firmada para la reactivación y continuidad de los sectores durante el Estado de Emergencia Nacional por COVID-19. En apego a los lineamientos del Ministerio de Salud, una vez aprobada la propuesta, el jerarca del Deporte la remite de forma inmediata ante la Secretaría del Consejo de Gobierno para su registro.
“Nos complace anunciar que la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos ha presentado un protocolo muy detallado y más aún, un compromiso con el país, acorde con lo que se necesita en este momento para superar la situación generada por el COVID-19”, comentó el Ministro Hernán Solano Venegas.
Por su parte, Ángel Herrera Ulloa, Presidente de la FECODA, señaló que su entidad, sus afiliados y en especial los Centros Acuáticos de Enseñanza (CAE)
“agradecer al Gobierno de la República y al ministro del Deporte, la apertura mostrada para permitir que más de 8.000 personas, puedan volver a hacer ejercicio en ambiente normado, con distanciamiento social, por motivos de salud, para terapia física, para acondicionamiento físico, para entrenamiento”.
Herrera recalcó que las piscinas de los CAE no son balnearios ni sitios de esparcimiento sino lugares para ejercitarse, con aguas cloradas, garantizando total seguridad contra el COVID-19.
“En todos ellos cuentan con instructores que fiscalizan a las y los nadadores, y tienen un protocolo de distanciamiento social, acorde a los lineamientos de los Ministerios del Deporte y de Salud”, añadió.
Para el regreso de los deportes acuáticos a sus centros de enseñanza, acondicionamiento y salud (CAE) se resalta que un funcionario administrativo deberá medir la temperatura de los posibles usuarios antes del ingreso a la piscina.
Además, cada funcionario que tenga contacto con clientela y el cliente deberán usar mascarilla o protector facial previo al ingreso a la piscina; menores de edad podrán asistir acompañados de un adulto, y éstos deberán ir solos, a menos que por alguna discapacidad requieran asistencia de otra persona.
En cuanto a la limpieza de las instalaciones, se deberá redoblar el cumplimiento de los parámetros físico – químicos del Reglamento de Piscinas del Ministerio de Salud; así como mantener una bitácora de limpieza de áreas comunes.
De igual forma, cada CAE deberá contar con protocolo de actuación ante presencia de cuadros sospechosos o confirmados de COVID -19; desinfectar todo material de su propiedad una vez utilizado; y eliminar todos los accesos de contacto como por ejemplo huella dactilar.
PROTOCOLO CENTROS ACUÁTICOS DE ENSEÑANZA, ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SALUD EN ÉPOCA DE ALERTA SANITARIA POR COVID-19
INGRESO A INSTALACIONES CAE
• Personas con síntomas de gripe, pérdida del olfato, fiebre, no deben ingresar a centros acuáticos de piscinas o acondicionamiento físico. Y un funcionario (a) del CAE, deberá medir la temperatura de los usuarios antes del ingreso a la piscina.
• Se debe contar con un plan en caso de determinarse personas sospechosas o confirmadas con COVID-19.
• Respetar distanciamiento de 2 metros.
• Espacio de desinfección que incluya lavado de manos, desinfección de zapatos en pediluvio que contenga agua y cloro, aplicación alcohol en gel.
• Cada funcionario que tenga contacto con clientela y el cliente deben usar mascarillas y/o protectores faciales (láminas plásticas) en todo momento. se exceptúa clientes a la hora de nadar.
• Niños pueden ir acompañados únicamente por un adulto, quienes deben respetar las áreas designadas de espera con distanciamiento de 2 metros en todo momento. Adultos que vayan a utilizar instalaciones no pueden llevar acompañamiento a no ser que necesiten ayuda en caso de alguna discapacidad.
• En caso de personas con factores de riesgo (mayores de 60 años, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, pulmonares crónicas, diabetes, cáncer, inmunodepresión y embarazadas) se recomienda que no asistan a la instalación en esta etapa, o destinarles un horario diferenciado acorde a la posibilidad del CAE.
• Se prohíbe ingreso al CAE de bicicletas, scooters, motos etc.
• Informar por todo medio posible, que el agua tratada de piscinas CAE, garantiza la desinfección completa contra cualquier virus y bacteria. Que se informe la estricta necesidad de llegar con todos los implementos incluida las toallas, desinfectadas desde la clase.
• En los parqueos los vehículos deben ser estacionados en posición de salida, y con distanciamiento social de las personas. El personal de seguridad deberá ser instruido para evitar la aglomeración y que las personas mantengan la distancia mínima de 2 metros.
LIMPIEZA EN INSTALACIONES CAE
• Los CAE deben redoblar el cumplimiento de los parámetros físico-químicos del reglamento de piscinas del ministerio de salud (35309-s del MS).
• Mantener la filtración y recirculación del agua y reforzar la capacidad normal de cada CAE; aspirar piscina al menos 3 veces por semana.
• Mantener bitácora de limpieza de áreas comunes en las cuales se requiere realizar limpieza y desinfección entre clase y clase, y reforzar otras áreas.
• Cada lavamanos debe tener dispensador de jabón, alcohol en gel y toallas de papel para secado de manos.
• Personal de limpieza debe usar cubrebocas como también guantes.
• La ropa personal, artículos personales, zapatos y bolsos deben quedar en canastas o lockers, dispuestas para ese fin.
SERVICIO AL CLIENTE
• Cada CAE debe contar con protocolo de actuación ante presencia de un cuadro sospechoso o confirmado de COVID-19.
• Cada recepción o área de atención al público debe implementar las medidas necesarias de protección, garantizando distancia mínima entre recepción y cliente.
• Personal debe usar adicional a cubrebocas guantes y promover sistema de pago de tarjeta sin contacto.
• Eliminar todos los accesos de contacto por ejemplo huella dactilar.
• Todo material propiedad del CAE, tipo toallas, anteojos, gorras, ropa deportiva, manoplas, pull buoys, tablas, snorkels, patas de rana, debe ser desinfectado después de usado.
• Debe haber rotulación con protocolos para comportamiento con respecto a estornudos, lavado de manos, transitar por las áreas y otros.