Una mañana completa de acciones y emociones en el agua se vivirá este sábado 25 de noviembre en Playa Herradura, con motivo del Clasificatorio de Aguas Abiertas y el...
Somos el ente rector de los deportes acuáticos de Costa Rica.
La piscina de la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde en Hatillo fue la sede del Campeonato Nacional de Natación Artística 2022, que se llevó a cabo el sábado 14 y domingo 15 de mayo, siendo este evento el clasificatorio hacia el CCCAN CAC, Mundial 13-15 AÑOS y Mundial Júnior-Mundial Senior.
Este evento contó con la participación con las asociaciones deportivas Orquídea, con su entrenadora Violeta Mitinian; Alfa, de la entrenadora Cristina Hiller; y Milenio, de la entrenadora Verónica Arce.
Durante el Campeonato Nacional desarrollado el sábado 14 y domingo 15 de mayo en la Ciudad Deportiva de Hatillo también quedaron clasificadas las atletas para los próximos eventos del año, reactivados a nivel regional luego de la pandemia.
El torneo nacional de dos días fue liderado por la jueza internacional Laura Marín Bonilla (México).
Terminado el evento, la atleta de la Asociación Alfa Andrea Maroto se mostró muy feliz tras volver a las competencias, luego de un largo periodo. Ahora se prepara para representar a Costa Rica en los próximos eventos internacionales.
“Teníamos tres años de no tener un campeonato nacional, entonces muchas de las chicas nuevas que van entrando tuvieron la oportunidad de experimentar un torneo. Esto fue un muy buen fogueo para todas y después de tanto tiempo el mantenernos con competencias y con objetivos mantiene nuestra motivación a ser mejores atletas y a seguir entrenando y saber que todo lo que estamos haciendo tiene su recompensa” comentó Maroto.
Por su parte, Jimena Lizano de la Asociación Orquídea destacó que estarán con más sesiones de trabajo para mejorar todos los detalles vistos en el evento, ella también es otra de las seleccionadas nacionales clasificadas.
“Me fue muy bien, creo que podemos trabajar aún más para lo que es el tema de selección nacional, para poder acoplarnos mejor y poder trabajar todos los detalles que fallamos. Estamos trabajando dos días a la semana todo el equipo, pero a partir de aquí vamos a trabajar más días vamos a trabajar más días” mencionó Lizano.
La entrenadora de la Asociación Alfa Cristina Hiller describió que luego de este evento nacional intensificarán los entrenamientos para dejar en alto a Costa Rica en las competencias internacionales que se avecinan.
“Las atletas estaban muy necesitadas de competencias nacionales, han tenido tres años de no estar en torneos, entonces esta reunión de atletas y entrenadoras ha sido muy motivante para las niñas y para las familias que son las que las apoyan. Con ellas se inició el proceso desde enero, las coreografías conjuntamente con todas las atletas senior y hace dos meses se hizo el selectivo para definir el ranking técnico de cada una de las atletas, para saber quiénes iban a ser las titulares y suplentes y este fin de semana hicieron su presentación como selección nacional, nos queda un mes para prepararlas y mejorar su nivel técnico, la sincronización y los detalles que vimos ahora en su presentación” culminó Hiller.
Definidos las clasificadas a los eventos, las seleccionadas se preparan para estar presente en los eventos internacionales que se vienen en los próximos meses.
Costa Rica estará presente en el Campeonato Mundial que se realizará en Budapest, Hungría del 17 al 25 de junio. Serán 10 atletas las que participarán en las rutinas de Equipo Técnico, Highlight, Solo Libre, Solo Técnico, Dueto Libre y Dueto Técnico.
Se trata de Ana Mitinian en Solo Libre, María Paula Alfaro en Solo Técnico; ambas atletas estarán en Dueto Técnico. Andrea Maroto y Raquel Zúñiga participarán en Dueto Libre. A ellas se unirán Mariela Jenkins, Jimena Lizano, Elda Moreira y Jimena Solano, para la rutina de Equipo Técnico. Y en la rutina de Highlight se presentarán todas las atletas mencionadas junto con Ilani Rocha y María Paz Castro.
La Selección Nacional mayor partirá para el evento mundial organizado por la Federación Internacional de Natación (FINA) el próximo domingo 12 de junio, junto con las entrenadoras Cristina Hiller y Violeta Mitinian.
El Campeonato Mundial Junior se desarrollará en Quebec, Canadá, del 23 al 27 de agosto, donde están elegidas las nadadoras Anna Mitinian, María Paula Alfaro y Jimena Lizano.
El Campeonato Mundial Juvenil tendrá lugar en Charlotte, Estados Unidos, del 10 al 13 de agosto, en donde participará la solista Mariangel González Mata.
En octubre próximo también se realizará el torneo de la región centroamericana y el Caribe (CCCAN), en Panamá del 17 al 23 de octubre, en la cual pueden competir las atletas de las categorías ya mencionadas a nivel infantil, juvenil, junior y senior.
En esta competencia pueden participar para optar por la clasificación en Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador en 2023 las atletas Anna Mitinian (Solo), quien obtuvo el primer lugar por sumatoria de eventos, y María Paula Alfaro tras posicionarse en el segundo lugar. En Dueto, Andrea Maroto y Raquel Zúñiga se dejaron el primer lugar, mientras que Anna Mitinian y María Paula Alfaro quedaron en el segundo puesto. También podría participar el equipo de la Selección Mayor.